Tomado de ‘Ecclesia Digital’
viernes, 18 de mayo de 2012 | |
El 17 de mayo, en la residencia geriátrica de San Juan de Dios de Cádiz falleció el dominico Abelardo Lobato Casado. Había nacido en San Pedro de la Viña (Zamora) el 20 de enero de 1925. Era religioso dominico desde el 15 de septiembre de 1942 y sacerdote desde el 16 de abril de 1949.
Doctor en Filosofía por el Angelicun de Roma, maestro en Sagrada Teología, título máximo de la Orden de predicadores, catedrático en varias Universidades, doctor honoris causa por la Universidad Católica de Murcia, fundador del Instituto Fray Bartolomé de las Casas, de Sevilla, del Instituto Santo Tomás de Roma, delegado del Vaticano en el Consejo de Europa para los Derechos Humanos y Miembro del Comité Directeur des Droits de L´homme (CDDH) de Estrasburgo. Miembro de la Pontificia Academia Romana de Santo Tomás, fue rector de Teología en Lugano. Fue nombrado por Juan Pablo II Presidente de la Academia Romana de Santo Tomás y ha sido promotor y director desde su fundación en 1976 de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino (SITA). ________________________________ El presbítero Pablo Moyano Llamas falleció el pasado 14 de mayo, a sus 80 años de edad. (Artículo tomado de ODISUR.es): Natural de Santaella (Córdoba), el sacerdote Pablo Moyano Llamas nació el 19 de septiembre de 1932 y recibió su ordenación sacerdotal el 21 de junio de 1959. Desarrolló su ministerio sacerdotal en primer lugar, como párroco de San Calixto durante seis años y, a continuación, como párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Montemayor hasta el 2011, en que pasó a ser párroco emérito de la misma. También fue profesor de Religión en el Instituto de La Rambla y en el año 2004 fue designado Arcipreste de Montilla-La Rambla hasta el 2007. Entre otros cargos no eclesiásticos, el sacerdote ha sido miembro de la Real Academia de Córdoba y cronista oficial de Santaella y Montemayor. Asimismo, ha sido autor de diversas publicaciones como: Santa María del Valle (Santaella) de 1988, Montemayor retazos de Historia de 1994 y El Calvario de Montalbán de 1997. |
Comentarios recientes